 |
Cartel anunciador | | | | |
|
 |
Perfil de la prueba. |
Hoy ha tenido lugar la II carrera por montaña "Transcanchos"en Plasencia (Cáceres). Afrontaba la prueba con ilusión y ganas, era la primera carrera de montaña de este año, la primera, también, de distancia larga y era la que sustituía a la de Guadalupe, que no pude hacer por lesión.
En junio pasado comencé mi andadura por las carreras de montaña, desde entonces he realizado varias, me gustan, las disfruto a pesar de sufrir en ellas. Pero la de hoy ha sido, hasta la fecha, la más dura, no me la imaginaba con esas pendientes.
Durante toda la semana he estado atento al tiempo meteorológico, todas las previsiones daban agua durante todos estos días, lo que haría más complicado el recorrido, tanto en las subidas como en las bajadas.Y así ha sido.
La organización ha tenido que variar parte del recorrido, según parece algunos lugares eran complicados pasar por ellos.
La mañana comenzó tempranito para hacer los menesteres con tiempo. Alrededor de las 8, salimos para Plasencia para estar a la recogida de dorsales. Nada más bajar del coche, nos sorprende la climatología, el tiempo estaba frio, mientras recogo el dorsal voy considerando que la idea de salir de corto hay que cambiarla, el cielo estaba cubierto y la marea era fria, al final de largo. con el tiempo justo de pasar por los aseos, me puse a calentar por las cuestas de alrededor ( no había otra cosa).
 |
En el calentamiento. |
|
Sin tiempo para más, me dirigo a la salida donde me encuentro con otros corredores de la zona de Talavera, momentos antes de pasar el control.
 |
Pasando el control antes de empezar. |
 |
Antes de la salida. |
 |
Comenzando la prueba. |
A las 10,30 horas, aproximadamente,estamos en posición de salida, e informan por megafonía de la variación en salida, saldremos acometiendo una cuesta hasta la glorieta siguiente y bajamos de nuevo, con el fin de irnos colocando antes de entrar de lleno en el camino que nos llevará por el monte. Este camino nos pone, ya de entrada, de uno en uno y ya sabíamos con lo que nos encontraríamos a lo largo de todo el recorrido, barro y un terreno con mucho agua, no sólo de los regueros que teníamos que pasar, sino del propio campo, lo que hacía tener muchísimo cuidado.
Los primeros dos kilómetros y medio son de subida, un ligero descenso y, de nuevo, subida hasta el kilómetro 5, subidas que empiezan a ser duras y que ya te avisan de que hay que hacer momentos andando.
 |
En los primeros compases de la prueba. |
Es difícil explicar como se encuentraba el terreno, me recordaba al cross de Lasarte ,de toda la vida, pero en montaña...barro, agua,sortear regueros y saltar entre canchales, que hacían más complicado mantener el equilibrio, sobre todo en los descensos, he estado a punto de caerme en tres ocasiones, afortunadamente, me mantuve.Así, llegamos al kilómetro 7, y lo duro estaba por llegar, era una pared que dibujaba un rosario de camisetas multicolores serpentear por el monte, andando, uno tras otro, era imposible trotar, agarrándonos a matorrales y arbustos para no caer debiso a lo resbaladizo del terreno. se hizo eterna la subida, cuando sonó el pitido del garmin indicando el tiempo del km, no me extrañó 12`y 17 ``, no veía el momento de coronar. Llegamos al avituallamiento y aprovechamos para beber y coger plátano y naranja para repostar y afrontar lo que aún quedaba.
 |
Un avituallamiento sólido. |
Los siguientes kilómetros coinciden con la subida a la calzada romana, una subida prolongada que se hace a buen ritmo, aunque las fuerzas van justas, a continuación un tramo de rompepiernas con subidas que coronan con el km 11.
Estaba siendo dura, miro el tiempo y estaba sobrepasado, aún quedaba mucho por hacer, faltban 9 km más.Comenzamos un descenso vertiginoso, no tanto por la rápidez, si no por el riesgo y peligro que cada bajada entrañaba, no sabías dónde ibas a colocar el pie, la inercia del cuerpo hacía que, a veces, perdieras el equilibrio, podías quedarte enganchado en cualquier momento, unos de los que me acompañaban perdío la zapatilla al cruzar por la laguna, afortunadamente pudo continuar.
 |
Bonitos parajes... |
|
|
 |
Jose Luis en las primeras posiciones. |
 |
La primera mujer.... |
|
 |
El primer clasificado. |
 |
Enfilando el último tramo... |
|
 |
Aguantando el tipo... |
De nuevo subidas exigentes, ahora nos dirigíamos al santuario de la Virgen del Puerto, fueron dos kilómetros que marcaron un tiempo de 11`38`` y 10`30``, hasta subir andando costaba, en cuanto podía volvía a correr y, a partir de llegar al santuario un descenso casi hasta el final, alternado con alguna cuestecilla intermedia, pero que se afrontaban bien.
 |
En pleno esfuerzo (imagen cedida por la organización) |
 |
Santuario de la Virgen del Puerto. |
 |
Apareciendo en escena... |