Las estrechas calles de pavimento de piedra del casco antiguo concentran un gran interés histórico. Los caserones y palacios señoriales de la antigua nobleza ciutadelana fueron construidos en piedra de marés. Estas calles y edificios estuvieron protegidos por una muralla medieval hasta finales del siglo XIX para dejar paso al crecimiento de la ciudad. Aún hoy hay algunos restos de ella.
martes, 31 de enero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
Su puerto..........................estratégico en su defensa
domingo, 22 de enero de 2012
Ciutadella.................................elegante y señorial
El municipio de Ciutadella es el más grande de Menorca, es señorial, elegante y se ve que está impregnada de historia. Fué fundada, probablemente por los cartagineses, siendo la capital de Menorca hasta el siglo XVIII,cuando los ingleses trasladaron su capitalidad a Maó, aún hoy Ciutadella sigue siendo la capital eclesiástica de la isla. Fué saqueada por los turcos en 1558, por lo que tuvo que ser reconstruida. El único edificio medieval que se conserva es la Catedral (Siglo XIV) que es de estilo gótico, el resto de iglesias, conventos y palacios datan de los siglos XVI, XVII ó XVIII.
En el corazón de la ciudad está situada la Plaça des Born, desde donde se divisa el puerto y otros edificios señoriales y el Ayuntamiento. En el centro encontramos un abelisco que conmemora el asalto turco de 9 de julio de 1558.
A partir del siglo XIX se desarrolló en Ciutadella una importante industria del calzado que aún hoy, a pesar de la crisis, se mantiene.
jueves, 19 de enero de 2012
Cala Galdana...............La más urbanística
Tiene forma de concha, su playa es de arena fina y blanca y un agua color turquesa, como toda la isla. Se encuentra justo al lado de la salida natural del barranc d`Algendar que se encuentra canalizado, actuando como un pequeño puerto para pequeñas embarcaiones. Está rodeada de pinos y abundante vegetación.
Es una de las calas más frecuentadas en verano por la oferta de deportes naúticos y los servicios que ofrece |
domingo, 15 de enero de 2012
Binibeca.......( III )..........al partir
sábado, 14 de enero de 2012
Binibeca......( II )
Por la noche, el ambiente no cesa, si te adentras en sus calles darás con terrazas cubiertas de cañas y lona en las que la gente toma sus cervezas, refrescos y degusta manjares típicos del lugar en un ambiente cálido.
miércoles, 11 de enero de 2012
Binibeca...........................Te enamora
Binibèquer o Binibeca pertenece al municipio de Sant Lluís. Es un de los pueblos más visitados de Menorca. Se trata de un poblado que se construyó en el año 1972 a imitación de las antiguas casas de pescadores, de formas redondeadas, pintadas de blanco y adornadas con plantas de vivos colores, de calles estrechas y empedradas que divierte pasearse por ellas disfrutando de la arquitectura tradicional, reproduciendo formas arquitectónicas típicas de pueblos del mediterráneo. Todas sus calles llevan al pequeño puerto de pescadores. Posee una playa de limpias aguas profundas y de arena blanca y fina.
lunes, 9 de enero de 2012
sábado, 7 de enero de 2012
Cova d`en Xoroi..............Sus puestas de Sol ( I )
La visita a Cova d´en Xoroi es casi imprecindible tanto de día como de noche. Sus puestas de Sol, sus amaneceres y el embrujo de la Luna sentado en sus terrazas mirando al mar, a pesar del deambular de la gente, es un sosiego de paz y tranquilidad, es..............el máximo.
jueves, 5 de enero de 2012
Cova d `en Xoroi.............La leyenda
martes, 3 de enero de 2012
Cova d`en Xoroi.........un lugar para una charla animada.
domingo, 1 de enero de 2012
Cumpliendo con la tradición......San Silvestre talaverana
Un año más cumplimos con la tradición de terminar el año corriendo en la carrera de San Silvestre, que desde el año 1988 vengo realizando. Hace muchos años que mi gran afición es correr, he ido dejando el fondo y me dedico a hacer carreras más cortas ( hasta 10 km) y en mi ciudad . Las cuestiones laborales y la falta de tiempo para entrenar me alejaron de la competición, pero no de los entrenos. Ayer me cité con la esperanza de mejorar marca, pues el año pasado sufrí bastante...las lesiones también forman parte del día a día, pero he conseguido mejorarla : 25 minutos 27 segundos, en los 6 kilómetros de la prueba, rodando a 4,15... UN FELIZ AÑO NUEVO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)