
Un elemento curiososon las hornacinas talladas en las paredes rocosas junto a las cuevas, popularmente llamadas "capades de moro" (cabezados de moro) y eran utilizados para colocar objetos funerarios.
Otro de los grandes atractivos de esta maravillosa cala son sus numerosas inscripciones de época romana ( de difícil interpretación) que se conservan en las paredes de la Gran Cova de Jurats, se trata de una inmensa caverna natural modificada que posee asientos tallados en piedra.
Sus aguas son tranquilas pero profundas que han servido de refugio de navegantes desde la antiguedad, aún hoy fondean embarcaciones de recreo ( en temporada alta) que rompen el silencio , la calma y tranquilidad de un entorno casi mágico. Yo lo visité a finales de octubre, el día estaba gris y puedo decir que se respiraba quietud, envolviéndote el hechizo de lo que fue este lugar y su significado para la gente prehistórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario